
Industriales de El Salto negocian sumar nueva estación de metro para modernizar el barrio
Fuente original : El Mercurio de Valparaíso
VIÑA DEL MAR. Arquitecto español Luis Alonso entregó claves a empresarios sobre cómo desarrollar este proceso.
La Corporación de Industriales de El Salto, de Viña del Mar, afirmó estar en negociaciones para la instalación de una nueva estación de Metro Valparaíso en el sector y el emplazamiento de un nuevo acceso, ambos proyectos con la intención de reforzar la conexión de este polo económico e industrial con otros sectores de la Ciudad Jardín y la región.
En el marco de esas ideas, ayer expuso ante el empresariado del sector el destacado arquitecto español Luis Alonso, a cargo de la oficina Alonso y Balaguer (ver recuadro). En la charla titulada «Ideas para una transformación urbanística/industrial», el especialista dio a conocer proyectos de reconversión aplicados en sectores dañados y barrios industriales, para hacerlos multiservicios, con centros de eventos, áreas residenciales, gimnasios, oficinales municipales, más las industrias.
Sobre eso, el presidente de la Corporación del Barrio Industrial de El Salto, Reinaldo Demaría, dijo que «la razón principal de esta invitación es porque es un hombre que tiene muchas ideas. Desde el inicio de la Corporación hemos tenido ideas, sin saber que coinciden en muchos puntos. Una es mantener el barrio industrial, en el parque El Salitre tenemos mucha gente y debemos darle más vida, además de otros proyectos más».
Renovar y convivir
Para Demaría el principal objetivo de la Corporación es que «pueda convivir la industria con los servicios», pero admitió que «falta mucho para llegar a eso».
Por eso, detalló que buscan renovar el barrio, «pero con la misma idea de que se siga manteniendo industrial. La palabra industria pareciera que es una cosa con chimenea, pero no es sólo eso. Hay industrias del calzado, metalúrgicas, de la construcción, está la industria del retail. Estamos trabajando en muchas cosas, pero no es una planificación aún hecha como debe ser. Somos cinco directores que formamos esta corporación hace cinco años».
Conectar hacia troncal
Reconoció que han avanzado en algunas cosas: «Conseguimos la conectividad del camino Troncal Sur, estamos estudiando el tema de los tacos que se forman en la tarde, para tratar de salir hacia Santiago o hacia el interior. Estamos hablando con la concesionaria, con las autoridades para conseguir una tercera salida que sería hacia el troncal para que así no se produzca el nudo vial».
Además, explicó que «no queremos seguir haciendo las tonteras por las que hemos perdido el primer puerto y todas las industrias en Valparaíso por no haber tenido una planificación futura. Es el mismo caso del parque El Salitre (Jardín Botánico), no se buscan soluciones sólo para la comunidad que vive en el barrio industrial El Salto, sino que también para la gente que vive en Viña. Estamos tratando de conseguir una estación en el parque El Salitre, cosa que la gente pueda venir con sus familias, se baje, cruce y tengan un parque que es una maravilla y que no lo conoce nadie».
Reinaldo Demaría dijo que «estamos trabajando en eso, es una tarea larga como dice Alonso, son 10, 15 años».
«(Como Corporación buscamos que) pueda convivir la industria con los servicios, pero falta mucho para llegar a eso»
Reinaldo Demaría, Pdte. Corporación Industriales El Salto
«LOS PLANES REGULADORES SON OBSOLETOS»
Luis Alonso, quien ha realizado más de 700 proyectos en 10 países, contándose entre sus últimas obras el segundo edificio más alto de Sudamérica, en Bogotá, y la Villa Olímpica de los Juegos de Río 2016, comentó que «los planes reguladores son obsoletos, y hay que apostar a cambiar esa mentalidad. Tenemos que volver a las ciudades históricas donde no existían esas sectorizaciones, esos ghetos unifuncionales que no llevan a nada, a una ciudad desolada muchas horas del día porque la gente no vive ahí».
Fuente: El Mercurio de Valparaíso