
¿Qué es la arquitectura del bienestar?
Generar lugares de encuentro, el uso de materiales nobles, de fácil mantención y durables en el tiempo, espacios de cómoda y versátil distribución, son algunas de las cualidades que la denominada arquitectura del bienestar busca.
Juan Pablo Galleguillos, arquitecto de Inmobiliaria Dhelos, explica que hoy existe una tendencia marcada en las personas a preferir lugares, tanto en primera como en segunda vivienda, que les ofrezcan espacios de encuentro.
“Y no solo eso, ya que buscan también estar en ambientes que les aporten con calidez, lo cual se obtiene a través del uso de elementos nobles como la madera, y con el empleo de colores en tonalidades más tierras. Asimismo, los materiales en muros, pisos y revestimientos, deben ser de fácil mantención y de larga duración”.
Por lo general, la arquitectura del bienestar está orientada para construcciones pensadas en la familia, tal como sucede con Villa Toscana en Reserva Las Añañucas, en donde se pueden encontrar casas que son absolutamente funcionales, simples, con espacios integrados y en donde los materiales fueron escogidos en función del entorno campestre en donde este proyecto se emplaza.
En definitiva, la arquitectura del bienestar es una excelente opción para quien busca disfrutar de los espacios.